85°F
weather icon Clear

Cortez Masto pide incluir extensión del TPS en paquete legislativo de adjudicaciones

Senadores federales del Partido Demócrata recientemente enviaron una carta al líder de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, para externarle preocupación por la actualidad del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés). La senadora por Nevada, Catherine Cortez Masto, fue una de las legisladoras que lideró esta iniciativa.

La carta solicita que se incluya una extensión de 18 meses de estatus para los beneficiarios del TPS en el paquete legislativo de adjudicaciones de diciembre. Uno de los argumentos de los legisladores demócratas es que los llamados “tepesianos” también se enfrentan a desafíos sin precedentes debido a la pandemia de COVID-19.

“Más de 6,300 personas con Estatus de Protección Temporal llaman hogar a Nevada. Son vecinos, propietarios de viviendas, propietarios de pequeñas empresas y, en la era del COVID-19, muchos son los trabajadores esenciales que mantienen en funcionamiento nuestro estado. Una extensión de 18 meses del estado de TPS brindaría una sensación de alivio y seguridad a los beneficiarios que viven con el temor de que pronto se les pida que abandonen el país al que han llamado hogar durante años”, comentó la senadora Cortez Masto mediante una declaración escrita para El Tiempo.

La posibilidad de que los receptores del TPS tengan que abandonar el país en próximos meses es debido a las decisiones de la Administración que encabeza el presidente Donald Trump. Cabe recordar que en septiembre la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos revocó un mandato judicial de 2018 que impedía al Departamento de Seguridad Nacional terminar el TPS para personas de ciertos países.

“Muchos tienen hijos nacidos en Estados Unidos que, al igual que sus padres, se han convertido en parte del tejido social diverso de nuestro estado. Los beneficiarios del TPS merecen un camino hacia un estatus legal permanente, y continuaré trabajando en el Congreso y con la futura Administración de Biden para hacer esto una realidad para los cientos de miles de familias que han hecho innumerables contribuciones a nuestro país”, expresó la senadora Cortez Masto.

De acuerdo con información proporcionada por la oficina de la senadora Cortez Masto, más de 130,000 beneficiarios de TPS son trabajadores esenciales y cientos de miles de niños ciudadanos estadounidenses tienen padres amparados bajo este estatus. Este dato es a nivel nacional.

Parte de la carta establece que: “Les escribimos para instarlos a que incluyan la extensión del Estatus de Protección Temporal y las autorizaciones de empleo relacionadas a los beneficiarios actuales de TPS de El Salvador, Haití, Sudán, Nicaragua, Nepal y Honduras en el paquete legislativo de adjudicaciones del año fiscal 2021 o la siguiente resolución continua. Cientos de miles de beneficiarios de TPS, muchos de los cuales han vivido en Estados Unidos durante más de 20 años, se enfrentan a la pandemia y a la recesión económica al mismo tiempo que temen la necesidad de salir de Estados Unidos”.

Como se mencionó anteriormente, Nevada es el hogar de 6,300 personas beneficiarias del TPS, las cuales provienen de países como El Salvador, Honduras y Haití, que en conjunto tienen 5,200 niños nacidos en Estados Unidos y contribuyen con casi $270 millones al PIB del estado.

Contacte a Anthony Avellaneda en: aavellaneda@reviewjournal.com, o siga la cuenta de Twitter de El Tiempo: @eltiempolv.

LO ÚLTIMO