Centroamericanos y chilenos celebraron a sus países
septiembre 27, 2017 - 5:00 pm

Los chilenos de Nevada dieron una clara muestra de unión y alegría. Sábado 24 de septiembre en el parque Mountain Crest. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Los bailables folclóricos no podían faltar para conmemorar la Independencia de Centroamérica. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Miss El Salvador Las Vegas 2017, Erica Bonilla, presentó un número musical con su guitarra. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Sophia Camille se llevó los aplausos al cantar ‘Cucurrucucú Paloma’. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Representantes consulares, Tirso Sermeño (El Salvador), Evelin García (Guatemala) y Camilo Astacio (Nicaragua) durante la celebración por la Independencia de Centroamérica. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

El artista español Antonio Carnota deleitó a los más de 300 asistentes interpretando ‘Bésame mucho’ y otros temas de su autoría. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

El artista español Antonio Carnota deleitó a los más de 300 asistentes interpretando ‘Bésame mucho’ y otros temas de su autoría. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

El cónsul de El Salvador, Tirso Sermeño, entregó un reconocimiento al grupo de baile de Doral Academy Fire Mesa. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Representantes de Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua encabezaron una ceremonia conmemorativa por el aniversario de Independencia. Sábado 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall. Foto Cortesía Claudia Navarro. | Foto Cortesía.

La Asociación Chilena Americana de Las Vegas y más de 200 chilenos se unieron para celebrar el aniversario de Independencia de su país. Sábado 24 de septiembre en el parque Mountain Crest. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Los chilenos de Nevada dieron una clara muestra de unión y alegría. Sábado 24 de septiembre en el parque Mountain Crest. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.

Los asistentes participaron en distintas actividades para divertir a sus connacionales chilenos durante la celebración. Sábado 24 de septiembre en el parque Mountain Crest. | Foto Anthony Avellaneda / El Tiempo.
Con gran euforia continúa celebrándose el Mes de la Herencia Hispana en el ‘Estado de Plata’, las festividades por el aniversario de la Independencia de los países centroamericanos y de Chile, respectivamente, generaron un ambiente bastante agradable en el valle.
El domingo 24 de septiembre en el salón La Onda Banquet Hall, connacionales de El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Guatemala se reunieron para celebrar el 196 aniversario de la Independencia de Centroamérica, la cual se conmemora el 15 de septiembre pero por cuestiones de logística este evento se realizó dicho día.
“En la época de la Colonia nosotros dependíamos de la ‘madre patria’, España, posteriormente comenzaron las voces de los centroamericanos diciendo que querían libertad. Tomando en cuenta a otros países que estaban en ese proceso, Centroamérica gritaba que quería independencia, eso culminó hasta el 15 de septiembre de 1821 cuando en la capital de Guatemala los próceres centroamericanos firmaron el Acta de Independencia”, comentó el cónsul de El Salvador en Las Vegas, Tirso Sermeño.
Este evento familiar contó con la participación de distintos grupos de baile y artistas locales como Antonio Carnota, Sophia Camille, Héctor Oseguera, Erica Bonilla (Miss El Salvador Las Vegas 2017), Ballet Amigos de El Salvador, el grupo de baile de Doral Academy Fire Mesa, entre otros.
“Es bueno que el país que nos hospeda (EEUU) vea que somos una comunidad unida que celebramos y estamos orgullosos de nuestras raíces e identidad”, añadió el cónsul Sermeño.
Este evento se ha llevado a cabo desde el año 2010, cuando el cónsul Tirso Sermeño arribó a Las Vegas.
La vicecónsul del Consulado General de Guatemala en Los Ángeles, Evelin García, también asistió al evento y en entrevista con El Tiempo mencionó: “Le damos un mensaje a la comunidad latina para que no deje sus raíces, además de eso que no se amedrenten ante las adversidades de la administración del presidente (EEUU), sigan trabajando, infórmense y traten de marcar la diferencia en este país que les ha abierto las puertas. Son 196 años, es una herencia que nos ha dejado la historia, podemos recordar la libertad, ser independientes y como connacional poder marcar la diferencia adonde quiere que vayamos”.
A diferencia de otros países, la independencia de Centroamérica se logró mediante un acuerdo pacífico después de una reunión entre las autoridades coloniales, y una junta de notables compuesta por líderes religiosos y criollos ilustrados.
Al respecto, el técnico consular del Consulado General de Nicaragua en Los Ángeles, Camilo Astacio, expresó que, “A nivel histórico es la unión que soñaron miles de héroes de Centroamérica, unir a una sola Centroamérica, unir a un pueblo que ha sufrido, que ha vivido guerras, hoy es el momento de estar más unidos que hace 196 años”.
¡Viva Chile!
Al grito de “Chi-chi-chi… Le-le-le… Viva Chile”, el 24 de septiembre más de 200 chilenos reunidos en el parque Mountain Crest celebraron de una manera muy eufórica el aniversario de Independencia de Chile. La cual se conmemora cada 18 de septiembre, misma fecha pero del año 1810 cuando se estableció la Primera Junta Nacional de Gobierno para lograr emanciparse de España.
“Chile se levantó como país y como ciudadanos, nos unimos todos para declarar la independencia de nuestro país. Preservamos la cultura, por eso hacemos este evento, para que todos los chilenos que vivimos aquí podamos seguir nuestra cultura y motivar a nuestros niños a que mantengan esa pasión por nuestro país que tenemos los que vivimos fuera de Chile”, mencionó la presidente de la Asociación Chilena Americana de Las Vegas, Silvia Boswell.
El evento contó con la asistencia de chilenos radicados en otras entidades de EEUU, quienes viajaron hasta la ‘ciudad de las luces’ para cantar, bailar y degustar de exquisitos platillos como el anticucho, pescado frito, chilenitos, torta de miloca, empanadas, entre otros.
Son aproximadamente 5,000 chilenos los que radican en Nevada, los cuales seguramente se ponen nostálgicos al escuhar la canción ‘Si vas para Chile’, un tema emblemático del país sudamericano.
“Chile es un país muy unido, muy fuerte, nos hemos levantado de muchas catástrofes y la gente siempre está ahí. Somos muy fanáticos del fútbol y de nuestro equipo, y aunque nuestro equipo pierda ahí vamos a estar, lo vamos a apoyar.
Estoy muy agradecida por todos los que vinieron al evento, esperamos que sigamos el próximo año, que no se pierda esta tradición, aunque estamos lejos de nuestro país siempre hay que preservar nuestra cultura y pasión. Queremos mucho a EEUU pero nunca olvidamos a nuestro país”, concretó Boswell.