88°F
weather icon Clear

Centroamericanos celebran su Independencia

Además de la cultura y el idioma, cinco países centroamericanos tienen un aspecto en común que los une fraternalmente, y esto es motivo de celebración tanto en sus respectivas naciones como en las comunidades migrantes que radican en Estados Unidos… Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala celebran su Independencia en la misma fecha.

Fue el 15 de septiembre de 1821 cuando estos países firmaron el Acta de Independencia de América Central, un acuerdo realizado de manera pacífica con el que lograron emanciparse del Gobierno Español y convertirse en repúblicas.

“Estamos más que emocionados, siempre esta fecha es nostálgica para nosotros al estar fuera de nuestra tierra, nos gusta tener la oportunidad de celebrar estas fiestas patrias con otros países centroamericanos”, comentó Juan Carlos Alvarado, vice-cónsul de El Salvador en Las Vegas.

Cada año, el Consulado General de El Salvador en Las Vegas participa en distintos eventos y actividades que sus connacionales realizan para conmemorar esta importante fecha, a la cual también se unen personas originarias de los otros cuatro países.

“Cada país tiene su historia, pero siempre celebramos con nostalgia, llevando nuestra bandera en alto y tratando de transmitir esa nostalgia a toda la comunidad, para recordar parte de nuestra cultura y que puedan inculcarlo a nuevas generaciones”, dijo Alvarado.

Se estima que en Nevada radican más de 36,000 salvadoreños, muchos de los cuales han destacado en el ámbito empresarial o profesional, lo cual indica su importante aporte para la economía de la región. Además, existen grupos como “Amigos Salvadoreños” que desde hace tiempo se han ocupado en impulsar la cultura y gastronomía salvadoreña mediante la realización de distintos eventos comunitarios.

“La comunidad salvadoreña tiene mucha presencia aquí, se podría decir que hay alrededor de 30 restaurantes salvadoreños. La pupusa es uno de nuestros platillos típicos, uno de los más emblemáticos y que gusta a todas las comunidades”, expresó Alvarado.

La comunidad centroamericana también está bien representada en el deporte profesional, Las Vegas Lights FC cuenta con un futbolista salvadoreño, Rodolfo Zelaya, y dos hondureños, Pablo Cruz y Junior Sandoval. Los dos “catrachos” compartieron con El Tiempo la manera en que han celebrado esta fecha al lado de su familia.

Aunque Pablo Cruz es nacido en Estados Unidos, tiene muy presente las tradiciones de Honduras, ya que sus padres se las han inculcado. “Desde que era chico, mi familia siempre ha hecho comidas con platillos típicos de Honduras como las baleadas, desayuno hondureño, tamales, lo que acostumbramos en nuestro país”.

Cruz dijo que gracias a su familia ha podido aprender sobre la historia de Honduras y su gastronomía, siendo las baleadas (tortilla de harina con huevo, queso, mantequilla y frijoles) su platillo favorito.

“Me gustaría conocer a la comunidad centroamericana de Las Vegas. Pido que Dios bendiga a toda la gente y si vienen a los partidos, gracias por apoyarnos”, acotó Cruz.

Por su parte, Junior Sandoval (nacido en Quimistán, Santa Bárbara, Honduras) ha podido vivir muy de cerca la celebración de Independencia en su país, incluso en su etapa como estudiante participó en bandas de guerra durante la realización de actos cívicos.

“Lo recuerdo muy bien porque siempre estuve en la banda (de guerra) de la escuela, siempre teníamos que hacer los actos cívicos, salíamos a las calles a marchar, participar en los desfiles. Siempre tengo eso muy presente, lo viví, me tocó presenciarlo y ser parte”, mencionó Sandoval.

Este futbolista tuvo que dejar a su país en el 2004, cuando se mudó a Atlanta, Georgia, posteriormente el fútbol profesional lo llevaría a vivir seis meses en Colombia, tres en Sudáfrica y dos años de regreso en Honduras, cuando jugó para el Club Maratón. Esto antes de representar a Las Vegas en la USL Championship.

“Siempre estoy pendiente de la celebración, veo canales hondureños donde puedo apreciar los desfiles que hacen en todo el país, se hacen espectáculos de bandas de guerra tipo competencias. Siempre lo veo para estar pendiente de lo que pasa en mi país… Es bonito que la gente de nuestros países, en especial de Centroamérica, se reúnan y puedan celebrar nuestra Independencia haciendo actos. Es bonito que siempre estemos juntos en este país que nos ha dado la oportunidad”, consideró Sandoval.

El platillo favorito de Junior es el pollo con tajadas, algo que reconoció no ser del todo bueno para un deportista profesional, sin embargo, vale la pena disfrutarlo ocasionalmente.

“Eso en Honduras se come en todo momento, lo disfruto cuando lo prepara mi hermana, ella tiene su restaurante allá y lo hace al estilo que me gusta”, añadió el futbolista.

Por último, Sandoval envió un mensaje a la comunidad hispana por motivo del 198 aniversario de la Independencia de América Central:

“Nunca pierdan esa costumbre de celebrar nuestra Independencia, siempre tengan presente y recuerden sus raíces, nunca debemos olvidarnos de dónde venimos pero siempre debemos estar enfocados en hacia dónde vamos… Vengo de Honduras y me siento orgulloso de haber crecido allá, con las carencias que tuve, pero siempre lo recuerdo con mucho afecto, viví momentos muy bonitos y creo que mi infancia no la cambiaría ni por todo el oro del mundo, esos tiempos fueron hermosos. Si pudiera volverlo a vivir, lo haría sin pensarlo”, concluyó.

Contacte a Anthony Avellaneda en: aavellaneda@espanol.reviewjournal.com, o siga la cuenta de Twitter de El Tiempo: @eltiempolv.

LO ÚLTIMO