77°F
weather icon Clear

Local

Beca estudiantil “Dream” para alumnos indocumentados

El gobierno estudiantil del Colegio del Sur de Nevada (CSN, por sus siglas en inglés) estableció una nueva beca inspirada por las barreras que enfrentan estudiantes indocumentados buscando una carrera profesional; sin embargo todos los estudiantes del colegio pueden solicitarla.

Colombianos celebran su independencia

El 20 de julio se celebra la independencia de uno de los países más emblemáticos del continente americano, Colombia, y ante tan importante acontecimiento, la comunidad colombiana que radica en el Sur de Nevada se reunió el sábado 16 de julio en el restaurante Aroma, para conmemorar dicho aniversario.

Cara a cara: Cresent Hardy y Rubén Kihuen

Por primera vez como candidatos oficiales, Rubén Kihuen y Cresent Hardy se enfrentan en un medio de comunicación

Las pandillas; un problema social (Parte I)

Las pandillas están relacionadas con asesinatos, tráfico de drogas, robos y todo tipo de violencia que afecta a la sociedad de manera negativa. Este tipo de problemática la vive de cerca la ciudad de Las Vegas, pese a que es considerada una ciudad relativamente joven.

Chispa Nevada recibe Proclamación del Condado Clark

El programa Chispa Nevada de la Liga de Votantes por la Conservación del Medio Ambiente (LCV, por sus siglas en inglés), recibió junto a otras organizaciones, una Proclamación de la Junta Directiva de los Comisionados del Condado Clark por su participación en la Semana Latina de la Conservación, evento creado por Hispanic Access Foundation.

LO ÚLTIMO
Vote sí o no en la pregunta 1 de la boleta electoral

Son varias las organizaciones e individuos de la sociedad que radican en el sur de Nevada, que han tomado una postura respecto a esta decisión que se tomará en las urnas, entre los que están a favor del “Sí” y del “No”.

DACA: Un alivio migratorio sólido y difícil de eliminar

Tras la resolución negativa de la Corte Suprema sobre las acciones diferidas de DAPA y DACA II, que más que dejarlas en suspenso ya ha sido una decisión prácticamente irreversible, muchos jóvenes inmigrantes que se han beneficiado del programa DACA implementado en el 2012, se preguntan ahora, ¿Qué sucederá con dicho alivio migratorio?

Abre nuevo plantel de Nevada State High School con clases gratis

La Cámara de Comercio Latina (LCC por sus siglas en inglés), anunció el 18 de julio su asociación con la escuela Nevada State High School (NSHS). Solamente hacen falta los alumnos que podrán inscribirse en cualquier tiempo del año, ya que no es parte del sistema escolar del Condado de Clark, por lo que no trabaja con el mismo calendario.

Piden a Joe Heck apoye el control de armas

Un grupo de diez demócratas protestaron afuera de la oficina del congresista republicano, Joe Heck el jueves 7 de julio en la mañana, para pedir su apoyo para el control de armas de fuego.

Se mantiene alivio migratorio TPS

Las Vegas, Nevada, es de las ciudades de Estados Unidos que cuenta con una representación diplomática de El Salvador, y desde que el 8 de julio del presente año, Jeh Johnson, secretario del Departamento de Seguridad Nacional, hizo oficial la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS). La representación salvadoreña puso manos a la obra.

Isaac Barrón expone sus objetivos como vice-alcalde de North Las Vegas

Recientemente el profesor Isaac Barrón tomó posesión como nuevo vice-alcalde de la ciudad de North Las Vegas, convirtiéndose en el primer político de origen hispano en asumir dicho cargo. Pero más que un político, Barrón se ha caracterizado por instruir a cientos de estudiantes de la escuela secundaria en donde se desempeña.

Clases de prevención de abuso infantil para padres

Prevent Child Abuse Nevada (PCA), trabaja en la prevención del abuso infantil, enfocada principalmente de índole sexual. La Universidad Nevada de Las Vegas (UNLV) está a cargo del programa que ofrece clases gratuitas en español a padres de familia, al igual que canaliza a las familias en caso de que algún niño haya sufrido de un abuso.

Joven ‘Dreamer’ estudiará en la Universidad de Princeton

José Alfredo Yañez Salas es un joven de 18 años originario de Chihuahua, México; llegó a Estados Unidos al lado de su familia cuando tenía 7 años de edad. Vivió mucho tiempo como indocumentado hasta que hace 3 años obtuvo su DACA, alivio migratorio que le ha permitido estudiar legalmente, aprovechándolo de una forma significativa ya que logró terminar la high school el 8 de junio y ahora se prepara para iniciar su camino como estudiante de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey.