México destaca por un bajo desempleo

CIUDAD DE MÉXICO.- En mayo, la tasa de desempleo en México se ubicó en 5.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), lo que significó el tercer valor más bajo de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo después de Japón y Austria.

El informe precisó que la tasa en México bajó de 5.2 en abril a 5.1 por ciento en mayo, cifra inferior con relación a la tasa de ocho por ciento de la OCDE.

Señala que la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) disminuyó de 9.6 por ciento en abril a 9.4 por ciento en mayo, y entre los adultos (de 25 años y más) se mantuvo en 4.1 por ciento.

El economista Jonathan Heath, comentó a Excélsior que la gran mayoría de los países de la OCDE son economías desarrolladas, principalmente los de Europa y estas economías están pasando actualmente por una recesión, por lo que tienen una tasa de desempleo elevada.

“México estructuralmente, por la manera que está compuesto el mercado laboral, siempre va a tener una tasa de desempleo menor, por lo que decir que actualmente se tienen tasas más bajas es irrelevante, ya que siempre tiene estas tasas reducidas”, abundó.

El especialista señaló que el fenómeno se explica por varias cuestiones, por ejemplo, en México hay una economía informal grande y no hay seguro de desempleo.

Por otro lado, la familia promedio en México no tiene el nivel de riqueza acumulada que pudiera tener una familia en Europa.

Salir de la versión móvil