¡Viva la Revolución!
noviembre 30, 2021 - 9:10 pm

La Revolución Mexicana se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, miembros de uno de los grupos folclóricos Libertad y Alborada, de Las Vegas. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

La Revolución Mexicana que se originó el 20 de noviembre de 1910 fue un enorme movimiento popular que fue responsable de importantes transformaciones en México, donde existía una supremacía de la burguesía sobre las instituciones del estado. En la foto un niño en la celebración de la Revolución Mexicana. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

La Revolución Mexicana se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, miembros del ballet Folclórico interpretando El son de la negra. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

La Revolución Mexicana se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, la cantante Saray Loera. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

La Revolución Mexicana se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, la cantante Bridget González. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

Celebrando la Revolución Mexicana, que se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, parte del público que acudió a la presentación. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

Celebrando la Revolución Mexicana, que se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, desde la izquierda: José Armando García, Mary Reyes, Judith Pinedo de Sánchez (Escaramuza Charra) y Rodrigo González Yáñez. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

Celebrando la Revolución Mexicana, que se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, desde la izquierda: Mary Reyes y Rodrigo González Yáñez. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]

Celebrando la Revolución Mexicana, que se originó el 20 de noviembre de 1910. En la foto, Jorge Elizondo, uno de los mejores funcionarios que ha tenido el servicio consular en esta ciudad. El viernes 19 de noviembre de 2021 en Chuck Minker Sport Complex. [Foto Frank Alejandre / El Tiempo]
Miembros de la comunidad organizaron, posiblemente por primera vez en Las Vegas, la celebración de la Revolución Mexicana, un acontecimiento histórico que reviste mayor valor que otras fechas y de la que, no muchos ciudadanos, tienen conocimiento.
“Las exigencias de un pueblo que exigía libertad y justicia, que se desarrollaron antes de la Revolución Mexicana, fueron plasmados en el evento que organizamos esta noche”, expresó Mary Reyes, presidenta de la Federación Ciudad de México, quien con el festejo tuvo la intención de que las nuevas generaciones conozcan la historia de su país.
El evento aconteció en Chuck Minker Sport Complex, el pasado 19 de noviembre, un día antes de la celebración oficial, que se realiza con toda puntualidad en México, el 20 de noviembre.
“En mi tierra, Morelos, nació el general Emiliano Zapata, el ‘Caudillo del Sur’ quien junto a Doroteo Arango ‘Pancho Villa’, son dos de los personajes más conocidos de la revolución, una gesta armada que culminó con la derrota de Villa a manos de Álvaro Obregón”, explicó Rodrigo González Yáñez, quien estuvo leyendo interesantes pasajes de la revolución entre las actuaciones de bailarines, la participación de cantantes (Saray Loera y Bridget González) y los invitados que acudieron en representación del Consulado de México, el cónsul adscrito Jeremías Guzmán Barrera, además de la concejal de Las Vegas, Olivia Díaz.
“Buenas tardes, soy orgullosamente duranguenses, tierra del ‘Centauro del Norte’, quiero agradecer a Mary Reyes y la Federación Ciudad de México por la oportunidad de celebrar por primera vez la segunda fecha más importante en el calendario cívico de los mexicanos. Mucha gente asume que el ‘5 de Mayo’, dadas las fiestas que se realizan con fines comerciales, es muy importante, pero no es así. Luego de la Independencia, en orden de magnitud, destaca la revolución”, externó Díaz agregando que “es plausible la iniciativa de Reyes y todos los que se sumaron a este loable proyecto”.
Rodrigo González dijo, en cápsulas, que las huelgas de Río Blanco y Cananea (en 1906 de propiedad estadounidense) fueron detonantes para que se diera el levantamiento armado. “Los mexicanos -que eran mayoría de la planta laboral- ganaban solo tres pesos, mientras que los estadounidenses siete dólares; esa desigualdad, entre otras cosas peores, ocasionaron una huelga y varios enfrentamientos violentos”.
El grupo folclórico Libertad, dirigido por Karla Villalobos, realizó una pieza revolucionaria, con gran tino, ya que el público presenció pasajes del vestuario de la época y las costumbres de mucha gente del pueblo.
Por otra parte, la profesora María Conchita Espinoza invitó al público a sumarse a un taller dirigido a niños, denominado “Pequeños Empresarios”, el que pretende enseñarles el respeto al planeta con una mentalidad ecologista. “Estamos listos para el taller de reciclaje, desde el 28 de noviembre de 2021 le enseñaremos a los niños a realizar piñatas y luego, les enseñaremos a venderlas, para que empiecen a darle valor a su trabajo”, dijo.
Posteriormente subió al escenario el Ballet Folclórico Alborada, de la escuela preparatoria Sunrise Mountain.
Finalmente, los organizadores agradecieron a todas las personas que hicieron posible esta celebración, cuyo objetivo fue no deja pasar desapercibida esta fecha histórica para el pueblo mexicano.