64°F
weather icon Clear

Trump niega regreso a EE.UU. de joven que se unió a los yihadistas

El presidente Donald Trump ordenó al secretario de Estado, Mike Pompeo, que negara el regreso a Estados Unidos de Hoda Muthana, una joven de Alabama que en noviembre de 2014 viajo a Siria para unirse al Estado Islámico (EI).

“He dado instrucciones al secretario de Estado Mike Pompeo, ¡y él acepta plenamente, no permitir que Hoda Muthana regrese al país!”, Escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Horas antes, Pompeo declaró que Muthana, quien está detenida en un campamento de refugiados kurdos, no es una ciudadana estadunidense. La joven pidió se le permitiera regresar a Estados Unidos donde, dijo, estaría dispuesta a ser juzgada.

Pompeo aseguró en un comunicado que Hoda Muthana no es ciudadana estadunidense y afirmó que no será admitida. “No tiene ningún fundamento legal, ni pasaporte válido de Estados Unidos, ni derecho a un pasaporte, ni visa para ingresar al país”.

Muthana, quie ahora tiene 24 años, era una estudiante universitaria cuando viajó a Siria hace más de cuatro años para unirse al EI, eventualmente se casó con tres terroristas y pidió el asesinato de estadunidenses en Twitter.

La joven ha expresado en varias entrevistas concedidas a diversos medios, la cadena CNN entre ellos, desde un campamento en el norte de Siria con su hijo pequeño “su profundo remordimiento”.

“Cuando me fui a Siria, era una joven ingenua, enojada y arrogante”, dijo en un comunicado escrito a mano por un representante de CNN. “Decir que lamento mis palabras pasadas, cualquier dolor que causé a mi familia y cualquier inquietud que causaría a mi país sería muy difícil para mí expresarme correctamente”.

Hassan Shibly, un representante de la familia de Hoda Muthana, dijo que la chica nació en Nueva Jersey en 1994. Su padre, quien había estado en Estados Unidos como diplomático yemení, renunció a su cargo diplomático meses antes del nacimiento de Muthana, agregó Shibly.

Pero un vocero del Departamento de Estado aseguró anoche que Muthana “no nació como ciudadana estadunidense y nunca ha sido ciudadana estadunidense”.

“La ciudadanía de la Sra. Muthana no ha sido revocada porque nunca fue ciudadana de Estados Unidos”, agregó.

La familia de Muthana planea presentar esta semana una demanda para desafiar la afirmación del gobierno estadunidense de que ella no es ciudadana, según Charles Swift, quien representa al padre de la joven.

Al respecto un portavoz adjunto del Departamento de Estado, Robert Palladino, dijo que “la situación de los ciudadanos estadunidenses o los posibles ciudadanos estadunidenses en Siria es extremadamente complicada por definición y estamos investigando estos casos para comprender mejor los detalles”.

Sin hablar del caso Muthana en particular, Palladino señaló que en los casos que involucran a “ciudadanos estadunidenses o ciudadanos estadunidenses potenciales o presuntos ciudadanos estadunidenses”, la política de Estados Unidos sería repatriarlos”.

En entrevistas con The Guardian , The New York Times y ABC News, reportadas por Telemundo, del campamento de refugiados de Al Hawl esta semana, Muthana describió cómo usó el dinero de sus padres para la matrícula en la Universidad de Alabama en Birmingham para pagar un vuelo a Estambul a última hora en 2014.

Narró que después de ser llevada de contrabando a un territorio controlado por el EI, tuiteó una foto de un pasaporte estadunidense, con el título “hoguera pronto, ya no es necesario”.

En el califato, se convirtió en una destacada propagandista del EI en línea, y su presencia en Twitter se volvió “extrema y violenta: “Aquí hay muchos australianos y británicos, pero ¿dónde están los estadunidenses? Despiértense, cobardes”, publicó en enero de 2015.

“Ir en auto y derramar toda su sangre, o alquilar un camión grande y conducir sobre ellos”, escribió ese mes de marzo.

En su declaración escrita, dijo que los años de derramamiento de sangre y guerra, y el nacimiento de su hijo, la cambiaron.

“En mis momentos tranquilos, entre los bombardeos, el hambre, el frío y el miedo, miraba a mi pequeño y hermoso niño y sabía que no pertenecía aquí y que él tampoco”, escribió.

El mes pasado, cuando las fuerzas kurdas respaldadas por aviones de la coalición liderados por Estados Unidos derrotaron a ISIS en un territorio de solo kilómetros de ancho, decidió intentar escapar.

El 10 de enero, dijo al Times, se entregó a las tropas estadunidenses en el desierto sirio.

La negativa de Estados Unidos a repatriar a Muthana se produce días después de que Trump criticara a los aliados europeos por no recuperar a sus propios ciudadanos capturados.

La cantidad de estadunidenses que se unieron al EI en el campo de batalla, como Muthana, es pequeña, en comparación con países como Francia y el Reino Unido, desde donde viajaron varios cientos de combatientes extranjeros, según informes internacionales.

Sin embargo, Estados Unidos ha procesado a varios de sus combatientes extranjeros.

Se cree que unos 59 estadunidenses se unieron al EI y 13, incluido un hombre de Texas el mes pasado, se enfrentaron a cargos relacionados con el terrorismo después de ser devueltos a Estados Unidos. Una investigación del Programa de Extremismo de la Universidad George Washington señala que muchos más pudieron haber muerto en el campo de batalla.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
El DMV cierra su oficina en North Las Vegas por falta de servicio de agua

El Departamento de Vehículos Motorizados de Nevada (DMV) cerró su oficina en North Decatur Boulevard en North Las Vegas el viernes después de que el personal notó que el sitio no tenía servicio de agua, pero debería volver a abrir el sábado por la mañana, dijo un portavoz.

Los líderes de Nevada piden el control de armas tras los nuevos registros del FBI

Miembros de la delegación del Congreso de Nevada y otros funcionarios electos les pidieron a los legisladores aprobar una legislación sobre armas en respuesta a los registros del FBI que dan una nueva perspectiva sobre el tiroteo masivo del 1° de octubre de 2017 en Las Vegas.

 
Evento de información para “Food Trucks” y negocios en Las Vegas

Ante la necesidad de educar a los dueños de camiones de venta de comida, conocidos como “Food Trucks”, por los problemas que pueden resultar al no estar al tanto con las licencias pertinentes y tener en orden los móviles para evitar incendios o explosiones, la municipalidad de Las Vegas llevará a cabo un día de inspección de camiones restaurantes móviles y asistencia a los dueños de ese tipo de negocios.

Donald Trump es acusado por un gran jurado de NY, según su abogado

Un gran jurado de Manhattan ha votado a favor de acusar a Donald Trump de cargos relacionados con pagos realizados durante la campaña presidencial de 2016 para silenciar las denuncias de un encuentro sexual extramatrimonial.

Una empresa filial supervisará MSG Sphere, Tao Group y MSG Networks

La junta de administración de Madison Square Garden Entertainment Corp. aprobó el jueves la creación de una empresa que supervisará el MSG Sphere en The Venetian, MSG Networks y sus negocios de hostelería Tao Group.