Trump afirma que decidió que el ataque de represalia contra Irán no sea proporcional
junio 21, 2019 - 12:35 pm

Head of the Revolutionary Guard's aerospace division Gen. Amir Ali Hajizadeh looks at debris from what the division describes as the U.S. drone which was shot down on Thursday, in Tehran, Iran, Friday, June 21, 2019. Major airlines from around the world on Friday began rerouting their flights to avoid areas around the Strait of Hormuz following Iran's shooting down of a U.S. military surveillance drone there, as America warned commercial airliners could be mistakenly attacked. Hajizadeh said on Friday, Iran had warned a U.S. military surveillance drone several times before launching a missile at it. (Meghdad Madadi/Tasnim News Agency/via AP)

El jefe de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, general Amir Alí Hajizadeh observa los restos de lo que la división describe como el drone estadounidense que fue derribado el jueves, en Teherán, Irán, el viernes 21 de junio de 2019. Importantes aerolíneas de todo el mundo empezaron el viernes a cambiar la ruta de sus vuelos para evitar las áreas en torno al Estrecho de Ormuz tras el derribo que hizo Irán de un drone de vigilancia militar de EU ahí, mientras Washington advertía que las aerolíneas comerciales podían ser atacadas por error. Hajizadeh declaró el viernes que Irán había advertido al drone de vigilancia militar estadounidense varias veces antes de lanzarle un misil. (Meghdad Madadi/Tasnim News Agency/vía AP)

En esta foto del 24 de octubre de 2018, divulgada por la Fuerza Aérea de EU, miembros del 7º Escuadrón de Reconocimiento se preparan para lanzar un RQ-4 Global Hawk en la Estación Aérea Naval de Sigonella, Italia. La Guardia Revolucionaria de Irán derribó un RQ-4 Global Hawk estadounidense el jueves 20 de junio de 2019, en medio de mayores tensiones entre Teherán y Washington por su fracasado acuerdo nuclear con las potencias mundiales, dijeron funcionarios estadounidenses e iraníes, aunque discreparon en torno a las circunstancias del incidente. (Sargento primero Ramon A. Adelan/Fuerza Aérea de EU vía AP)

El secretario de Estado Mike Pompeo, llega a una reunión con el presidente Donald Trump sobre Irán en la Casa Blanca, el jueves 20 de junio de 2019, en Washington. (Foto AP / Alex Brandon)

La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, demócrata por California, se reúne con reporteros antes de unirse a líderes del Congreso en una reunión de seguridad a puertas cerradas para tratar las crecientes tensiones con Irán en el Capitolio de Washington el jueves, 20 de junio de 2019. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

President Donald Trump speaks during a meeting with Canadian Prime Minister Justin Trudeau in the Oval Office of the White House, Thursday, June 20, 2019, in Washington. Trump declared Thursday that "Iran made a very big mistake" in shooting down a U.S. drone but suggested it was an accident rather than a strategic error. (AP Photo/Evan Vucci)

In this Oct. 24, 2018, photo released by the U.S. Air Force, members of the 7th Reconnaissance Squadron prepare to launch an RQ-4 Global Hawk at Naval Air Station Sigonella, Italy. Iran's Revolutionary Guard shot down a U.S. RQ-4 Global Hawk on Thursday, June 20, 2019, amid heightened tensions between Tehran and Washington over its collapsing nuclear deal with world powers, American and Iranian officials said, though they disputed the circumstances of the incident. (Staff Sgt. Ramon A. Adelan/U.S. Air Force via AP)

El secretario de Estado, Mike Pompeo, llega para una reunión con el presidente Donald Trump sobre Irán en la Casa Blanca, el jueves 20 de junio de 2019, en Washington. (Foto AP/Alex Brandon)

El presidente Donald Trump habla durante una reunión con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Oficina Oval de la Casa Blanca, el jueves 20 de junio de 2019, en Washington. Trump declaró que "Irán cometió un error muy grande" al derribar un drone estadounidense, pero sugirió que fue un accidente en vez de un error estratégico. (Foto AP/Evan Vucci)

La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, demócrata por California, se reúne con reporteros antes de unirse a líderes del Congreso en una reunión de seguridad a puertas cerradas para tratar las crecientes tensiones con Irán en el Capitolio de Washington el jueves, 20 de junio de 2019. (AP Photo/J. Scott Applewhite)
WASHINGTON — El presidente Donald Trump declaró el viernes que Estados Unidos estaba “preparado y cargado” para tomar represalias contra Irán por derribar un drone estadounidense, pero canceló los ataques con misiles 10 minutos antes de que fueran lanzados luego de que se le informara que unas 150 personas podrían morir.
Trump tuiteó el viernes que Estados Unidos nunca permitirá que Irán posea un arma nuclear, pero dijo que no tiene prisa por responder al derribo del drone de vigilancia de Estados Unidos sobre el Estrecho de Ormuz. Su declaración fue la última indicación de que no quiere aumentar el enfrentamiento con Teherán, pero no descartó una futura repercusión de EE. UU.
….Death to America. I terminated deal, which was not even ratified by Congress, and imposed strong sanctions. They are a much weakened nation today than at the beginning of my Presidency, when they were causing major problems throughout the Middle East. Now they are Bust!….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 21, 2019
….On Monday they shot down an unmanned drone flying in International Waters. We were cocked & loaded to retaliate last night on 3 different sights when I asked, how many will die. 150 people, sir, was the answer from a General. 10 minutes before the strike I stopped it, not….
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 21, 2019
….proportionate to shooting down an unmanned drone. I am in no hurry, our Military is rebuilt, new, and ready to go, by far the best in the world. Sanctions are biting & more added last night. Iran can NEVER have Nuclear Weapons, not against the USA, and not against the WORLD!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) June 21, 2019
Agregó que las sanciones económicas de Estados Unidos están paralizando la economía iraní y que se están agregando más.
Irán afirmó el viernes que había emitido varias advertencias antes de derribar el avión sobre lo que decía era territorio iraní.
Irán: Pudimos haberle disparado un avión tripulado
El jefe de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria argumentó que un avión espía estadounidense tripulado volaba cerca del avión que derribó, pero Irán optó por no atacarlo.
El General Amir Ali Hajizadeh hizo el comentario el viernes en una conferencia de prensa a la que asistió The Associated Press en Teherán.
La Guardia derribó a un US Hawk RQ-4A Global Hawk el jueves.
Hajizadeh comentó: “En el mismo momento, otro avión espía llamado P8 estaba volando cerca de este avión no tripulado. Ese avión estaba tripulado y contaba con alrededor de 35 hombres. Pudimos haber apuntado a ese avión, era nuestro derecho hacerlo, y sí, era estadounidense, pero no lo hicimos. Atacamos al avión no tripulado”.
El Comando Central de los militares de los Estados Unidos no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Estados Unidos canceló el ataque
Estados Unidos canceló abruptamente los preparativos para un ataque militar contra Irán por el derribo de un avión no tripulado de vigilancia estadounidense, mencionó un funcionario de EU, mientras que Irán afirmó el viernes que había emitido varias advertencias antes de derribar el avión por lo que asegura que es territorio iraní.
El viernes, el jefe de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán emitió en televisión estatal iraní que Irán había dado repetidas advertencias antes de lanzar un misil contra el avión no tripulado de vigilancia militar de los Estados Unidos.
El General Amir Ali Hajizadeh, de pie frente a lo que las autoridades iraníes describieron como partes del avión no tripulado Hawk RQ-4A de la Armada de los Estados Unidos, declaró en televisión estatal que los iraníes emitieron advertencias sobre las frecuencias de radio que habitualmente controlan los pilotos de aviones no tripulados y el ejército de los Estados Unidos. “Lamentablemente, no respondieron”, aseveró.
Añadió que Irán recogió los escombros de sus aguas territoriales. El ejército de los Estados Unidos respondió que el avión no tripulado estaba en el espacio aéreo internacional sobre el Estrecho de Ormuz cuando fue derribado.
Recomendados por el Pentágono
El New York Times informó por separado que Trump había aprobado los ataques el jueves por la noche, pero luego las suspendió. El periódico citó de forma anónima a altos funcionarios de la administración.
Según el funcionario que habló con The Associated Press, los ataques fueron recomendados por el Pentágono y se encontraban entre las opciones presentadas a los altos funcionarios de la administración.
No estaba claro hasta dónde habían llegado los preparativos, pero no se lanzaron misiles, dictaminó el funcionario.
La operación militar fue cancelada alrededor de las 7:30 p.m. en Washington, después de que Trump pasara la mayor parte del jueves discutiendo la estrategia de Irán con los mejores asesores de seguridad nacional y líderes del Congreso.
Cuando le preguntaron a primera hora del día sobre una respuesta de EU del ataque, Trump contestó: “Pronto lo sabrán”.
El derribo del avión no tripulado estadounidense sobre el Estrecho de Ormuz, provocó acusaciones de Estados Unidos e Irán sobre quién era el agresor. Irán insistió en que el avión no tripulado violó el espacio aéreo iraní; Washington recalcó que había estado volando sobre aguas internacionales.
Señales mixtas de Trump
Los comentarios iniciales de Trump sobre el ataque fueron sucintos. Declaró en un tuit que “¡Irán cometió un gran error!” pero también sugirió que derribar el avión no tripulado (que posee una envergadura más amplia que un Boeing 737) fue un error estúpido en lugar de un ataque intencional, sugiriendo que puede estar buscando alguna forma de evitar una crisis.
“Me resulta difícil creer que fue intencional”, opinó Trump en la Casa Blanca. “Creo que pudo haber sido alguien estúpido que lo hizo”.
Trump, quien ha afirmado que quiere evitar la guerra y negociar con Irán sobre sus ambiciones nucleares, catalogó el derribo como “una nueva piedra en el camino”. Sin embargo, incluyó que “este país no lo tolerará”.
Añadió que el drone estadounidense estaba desarmado, no tripulado y “claramente en aguas internacionales”. Habría “hecho una gran diferencia” si alguien hubiera estado dentro, advirtió.
Pero los temores de un conflicto abierto ensombrecieron gran parte del discurso en Washington. A medida que avanzaba el día, Trump convocó a sus principales asesores de seguridad nacional y líderes del Congreso a la Casa Blanca para una sesión informativa de una hora de duración en la Sala de Situación. Entre los asistentes se encontraban el secretario de Estado Mike Pompeo, el asesor de seguridad nacional John Bolton, la directora de la CIA Gina Haspel, el presidente del Estado Mayor Conjunto Joseph Dunford, el secretario de Defensa en funciones Patrick Shanahan y el secretario del ejército Mark Esper, a quien Trump ha dicho que nominará como jefe del Pentágono.
Muchos sugirieron la precaución
Pompeo y Bolton han defendido políticas de línea dura contra Irán, pero el representante Adam Schiff, presidente del comité de inteligencia de la Cámara, puntualizó que “el presidente ciertamente estaba escuchando” cuando los líderes del Congreso en la reunión lo instaron a ser cauteloso y no empeorar la ya tensa situación.
En Capitol Hill, los líderes instaron a la precaución, y algunos legisladores insistieron en que la Casa Blanca debe consultar con el Congreso antes de tomar cualquier acción.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, indicó que no se presentaron opciones específicas para una respuesta de los Estados Unidos en la reunión. El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, declaró: “El gobierno está comprometido con lo que yo llamaría respuestas medidas, y a última hora del jueves, los republicanos de la Cámara de Representantes de los comités de Asuntos Exteriores, Inteligencia y Servicios Armados emitieron una declaración con la misma palabra, diciendo: Ser una respuesta medida a estas acciones”.
Presión por más de un año
La administración Trump ha estado ejerciendo una creciente presión económica sobre Irán durante más de un año. Se restableció luego de la decisión de Trump de remover a los Estados Unidos de un acuerdo internacional destinado a limitar el programa nuclear de Irán a cambio de alivio de sanciones anteriores.
Citando amenazas iraníes, EU envió recientemente un portaaviones a la región del Golfo Pérsico y desplegaron tropas adicionales junto a las decenas que ya estaban allí. Todo esto ha aumentado los temores de que un error de cálculo o un aumento en las tensiones podría llevar a los Estados Unidos e Irán a un conflicto abierto 40 años después de la Revolución Islámica de Teherán.
La Guardia paramilitar, que responde solo al líder supremo ayatolá Ali Khamenei, mencionó que disparó el avión a las 4:05 a.m. el jueves cuando ingresó al espacio aéreo iraní cerca del distrito de Kouhmobarak en la provincia de Hormozgan, sur de Irán. Kouhmobarak está a unas 750 millas al sureste de Teherán.
El teniente general de la Fuerza Aérea, Joseph Guastella, comandante de las fuerzas aéreas del Comando Central de los Estados Unidos en la región, impugnó esa afirmación e informó a los reporteros que la aeronave estaba a 34 kilómetros (21 millas) del territorio iraní más cercano y que volaba a gran altura cuando fue derribado por un misil lanzado desde tierra.
“Este ataque es un intento de interrumpir nuestra capacidad para monitorear el área luego de las amenazas recientes al envío internacional y al libre flujo de comercio”, determinó.
Líneas aéreas desviando vuelos
El jueves por la noche, la Administración Federal de Aviación prohibió que los aviones registrados en EU, volaran sobre partes del Golfo Pérsico y el Golfo de Omán y que varias de las principales aerolíneas de todo el mundo empezaron a desviar sus vuelos para evitar el área, como British Airways, Qantas de Australia, Lufthansa de Alemania y la aerolínea holandesa KLM.
Los líderes demócratas en particular instaron al presidente a trabajar con los aliados de los Estados Unidos y destacaron la necesidad de cautela para evitar cualquier escalada involuntaria.
El senador Chuck Schumer, de Nueva York, mencionó que le comentó a Trump que los conflictos tienen una manera fácil de empeorar y que “nos preocupa que él y la administración puedan meterse en una guerra”.
El Vaticano insta a la moderación
Un cardenal del Vaticano está rogando a los Estados Unidos e Irán que se retiren de las crecientes tensiones en el Golfo Pérsico, y piden una amistad política.
En un tuit el viernes, el cardenal ghanés Peter Turkson escribió: “De rodillas, oremos, ¡EE. UU. E IRÁN no desenfunden las armas de la guerra!” Seguido por otros tuits: “Dejemos que las naciones cultiven la amistad política y no la demonización mutua. El primero construye la paz, el segundo la mata”.
Let nations cultivate political friendship and not mutual demonization. The former builds peace. The latter kills it.
— Card Peter K Turkson (@CardinalTurkson) June 20, 2019
Turkson dirige el departamento de desarrollo y migrantes de la Santa Sede, y durante mucho tiempo dirigió la oficina de justicia y paz del Vaticano.
La UE niega ser demasiado pasiva
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, niega que la UE haya sido demasiado pasiva en su respuesta a las crecientes tensiones entre Estados Unidos e Irán.
Después de presidir una cumbre de líderes de la UE en Bruselas el viernes, Tusk apuntó que “a veces es mejor no intervenir. Los problemas más grandes de nuestra historia siempre fueron provocados por políticas demasiado activas, no demasiado pasivas”.
Tusk argumenta que los líderes “siguen de cerca la situación y están muy preocupados por los desarrollos en la región del Golfo”.
Pero asegura que no había “ninguna razón para preparar una declaración europea específica sobre esto” en la cumbre.
La UE está instando a la moderación de ambos lados y el principal diplomático del bloque está en contacto regular con las dos. naciones La UE está luchando para defender el acuerdo nuclear de Irán, que está en riesgo de colapso debido a las sanciones de Estados Unidos.