43°F
weather icon Mostly Clear

Sugieren higiene, autocuidado y comer bien para evitar influenza

México. (Notimex).- Ante las temperaturas gélidas que se registran en las mañanas y noches el gobierno de México ha emitido una serie de recomendaciones para evitar la influenza estacional y otras infecciones respiratorias agudas. Por resultar consejos sanitarios básicos y de sentido común a continuación se ofrece esta nota de la agencia mexicana de noticias.

Las recomendaciones de la Secretaría de Salud empiezan por pedir a los doctores generales y enfermeros cuidar su higiene personal, y desinfectar su espacio de consulta constantemente para preservar la salud de sus pacientes.

Lo primordial es tener buena limpieza personal y saneamiento, lo que significa lavarse las manos con frecuencia además de desinfectar y limpiar superficies y objetos de uso común.

También procurar cubrirse el rostro con el codo al momento de estornudar, no saludar de beso, evitar tocarse la cara con las manos sucias y no escupir en espacios públicos.

Para mantener una temperatura adecuada y constante sugirió usar gorros, guantes, bufandas y calcetines, además de evitar corrientes de aire.

Si se utilizan calentadores eléctricos o chimeneas es importante que estén en constante vigilancia para evitar que los infantes sufran quemaduras o intoxicación por monóxido de carbono. En el caso de habitaciones con sistemas de calefacción se debe cuidar los cambios de temperatura al salir al aire libre.

Consumir frutas y verduras con vitamina C y D, además de tomar abundante líquido, mantendrá la salud estable y sana.

Es necesario, además, no automedicarse y, en cambio, asistir a las campañas de vacunación contra la influenza.

Los grupos de riesgo a los que recomienda vacunarse son niños, mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades de alto riesgo a la salud.

Para el personal de salud se pide mantener los equipos esterilizados, hacer uso de batas además de barbijos y guantes desechables además de lavarse las manos antes, durante y después de cada consulta.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
La FDA aprueba el Narcan de venta libre. Esto es lo que significa

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el miércoles la venta de naloxona sin receta médica, por lo que este fármaco contra las sobredosis se convertirá en el primer medicamento contra los opiáceos de venta libre.

 
Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.