42°F
weather icon Clear

Los exámenes oftalmológicos regulares son clave para la detección temprana del glaucoma

ActualizadoJanuary 18, 2023 - 3:49 pm

Pregunta: Durante mi reciente examen de la vista, el oculista usó una máquina para soplar una bocanada de aire en cada uno de mis ojos. ¿Qué mide esta prueba y en qué me ayuda a evaluar mi visión? ¿Es algo que deba repetir con regularidad?

Respuesta: Las pruebas de visión son siempre importantes para mantener una buena vista. En este caso concreto, parece que te realizaron una tonometría sin contacto, también conocida como prueba del soplo, como parte de tu examen oftalmológico completo. También se puede realizar tocando suavemente la córnea con un cono de punta plana, llamado tonometría de aplanación, o mediante otros métodos de prueba. Estas pruebas miden la presión del líquido en el ojo.

Es importante realizar esta prueba porque el glaucoma suele estar causado por una presión ocular anormalmente alta. A veces se le llama el “ladrón silencioso de la vista”. El glaucoma puede dañar el nervio óptico y es una de las principales causas de ceguera en Estados Unidos. Puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente en los adultos mayores.

La forma más común de glaucoma no presenta signos de advertencia. Es posible que notes puntos ciegos irregulares en la visión lateral o central. Pero la pérdida de visión suele ser tan gradual que es posible que no notes ningún cambio hasta que la enfermedad esté en una fase avanzada.

El riesgo de padecer glaucoma es mayor a partir de los 40 años o si existen antecedentes familiares de glaucoma. Muchas personas con glaucoma no se dan cuenta de que lo padecen hasta que se someten a un examen rutinario.

Por desgracia, el daño causado por el glaucoma no puede revertirse. Por eso es importante someterse a exámenes oftalmológicos periódicos que incluyan mediciones de la presión ocular. Protege tu visión haciéndote un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas al menos una vez cada dos años. El examen con dilatación de pupilas puede mostrar cambios en la forma y el color de las fibras del nervio óptico debidos a la presión.

Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden preservar la vista restante. La reducción de la presión ocular en las fases iniciales desacelera la progresión de la enfermedad y ayuda a salvar la vista. Si no se trata, el glaucoma acaba provocando ceguera.

Normalmente, el glaucoma se trata primero con gotas diarias para los ojos o con un procedimiento láser. El procedimiento es seguro y se presenta en la consulta del profesional de atención a la salud sin restricciones de actividad al día siguiente de la intervención. Si las gotas para los ojos o el láser no son lo bastante eficaces o no se toleran, puede ser necesario recurrir a la cirugía.

Existe una nueva cirugía mínimamente invasiva, llamada canaloplastia ab interna, o ABiC, para tratar a los pacientes con glaucoma. Durante la intervención, se usa un pequeño catéter para limpiar la parte del ojo que drena la presión, lo que reduce la presión ocular y mejora el control del glaucoma.

Después de la intervención no queda ningún implante ni dispositivo en el ojo, como suele ocurrir en las cirugías tradicionales. El procedimiento tiene menos riesgo de infección y la recuperación de la visión es más rápida que con los procedimientos tradicionales para el glaucoma.

La canaloplastia ab interna es una opción para las personas con glaucoma que no puede controlarse con gotas para los ojos o tratamiento láser. También es una buena opción para las personas que también tienen una visión reducida por las cataratas, porque la intervención suele presentarse al mismo tiempo que la cirugía de cataratas, con poco riesgo añadido.

Así pues, planifica someterte a una “prueba del soplo” u otra prueba para comprobar la presión al menos una vez cada dos años durante un examen oftalmológico completo. En cualquier momento, comparte tus preocupaciones oculares o visuales con tu equipo de atención primaria u oftalmólogo, especialmente si tienes antecedentes familiares de glaucoma u otras afecciones oculares.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
 
La FDA aprueba el Narcan de venta libre. Esto es lo que significa

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el miércoles la venta de naloxona sin receta médica, por lo que este fármaco contra las sobredosis se convertirá en el primer medicamento contra los opiáceos de venta libre.

 
Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.

 
Lo que hay que saber sobre los medicamentos que prometen adelgazar

WeightWatchers, la empresa de dietas de 60 años de antigüedad, anunció este mes que adquiriría una empresa de telesalud cuyos proveedores recetan medicamentos contra la obesidad a un número creciente de ávidos suscriptores por internet.