57°F
weather icon Cloudy

Investigación relaciona el tiempo frente a la pantalla con el riesgo de TOC en los niños

ActualizadoJanuary 26, 2023 - 5:24 pm

El tiempo frente a la pantalla está relacionado con el diagnóstico de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en los niños, según un nuevo estudio.

Cada hora que los preadolescentes pasaban jugando a videojuegos al día se asociaba a un aumento del 13 por ciento en las probabilidades de desarrollar TOC en un lapso de dos años, según el estudio, publicado el 12 de diciembre en la revista Journal of Adolescent Health.

Además, cada hora que los preadolescentes pasaban viendo videos al día se asociaba con un aumento del 11 por ciento en las probabilidades de desarrollar el trastorno, según el estudio.

En el estudio, realizado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco, participaron 9,204 niños de nueve a 10 años, según un comunicado de prensa de EurekAlert. Se preguntó a los participantes cuánto tiempo pasaban en dispositivos con pantallas, y obtuvieron un promedio de 3.9 horas al día.

Dos años después, en 2021, se volvió a evaluar al grupo en cuanto a síntomas y diagnósticos de TOC, según el comunicado.

El TOC se caracteriza por un patrón de obsesiones y compulsiones que se producen con frecuencia y causan angustia, según la Fundación Internacional del TOC.

“Los niños que pasan un tiempo excesivo jugando a videojuegos reportan sentir la necesidad de jugar cada vez más y ser incapaces de parar a pesar de intentarlo”, afirma el doctor Jason Nagata, autor principal del estudio, según el comunicado. “Los pensamientos intrusivos sobre el contenido de los videojuegos podrían convertirse en obsesiones o compulsiones”.

El uso de redes sociales, mensajes de texto y videochat no se relacionó con el TOC, según los investigadores, aunque los resultados podrían ser diferentes para los adolescentes de más edad. En el estudio no se incluyó el tiempo de pantalla asociado a la educación.

“Aunque el tiempo frente a la pantalla puede tener importantes beneficios, como la educación y una mayor socialización, los padres deben ser conscientes de los riesgos potenciales, especialmente para la salud mental”, afirma Nagata, especialista en medicina del adolescente y profesor adjunto de pediatría de la UCSF. “Las familias pueden desarrollar un plan de uso de los medios de comunicación que podría incluir momentos sin pantalla, incluso antes de acostarse”.

El tiempo diario de pantalla de los niños ha ido aumentando al menos desde 2011, según Quartz, que cita una encuesta sobre el uso de los medios de comunicación. “El uso diario de los medios de comunicación móviles entre los niños menores de ocho años es casi 10 veces mayor que en 2011”, reportó el medio en 2017.

Más recientemente, el tiempo de pantalla recreativo de los niños se duplicó durante la pandemia, según un estudio anterior de la UCSF.

El excesivo tiempo de pantalla entre los adolescentes se ha relacionado con una mala salud mental, mala calidad del sueño y obesidad, entre otros problemas, según múltiples estudios.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
La FDA aprueba el Narcan de venta libre. Esto es lo que significa

La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el miércoles la venta de naloxona sin receta médica, por lo que este fármaco contra las sobredosis se convertirá en el primer medicamento contra los opiáceos de venta libre.

 
Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

‘Me enseñaron que soy un ser humano’: Una clínica atiende a una población olvidada

Más o menos una hora antes de que la gente empezara a hacer fila para conseguir una comida y una cama el jueves por la tarde en Las Vegas Rescue Mission, dos emprendedores y sus seguidores cortaron un listón para celebrar el inicio de una clínica médica que atiende a una población a menudo olvidada.

 
Virtual o presencial: Qué tipo de visita médica es mejor y cuándo es importante

Cuando la pandemia de COVID-19 sacudió al país a principios de 2020 y vació los consultorios médicos de todo el país, la telemedicina se convirtió de repente en el centro de atención. Los pacientes y sus médicos recurrieron a las visitas virtuales por video o teléfono en lugar de arriesgarse a encontrarse cara a cara.

 
Lo que hay que saber sobre los medicamentos que prometen adelgazar

WeightWatchers, la empresa de dietas de 60 años de antigüedad, anunció este mes que adquiriría una empresa de telesalud cuyos proveedores recetan medicamentos contra la obesidad a un número creciente de ávidos suscriptores por internet.