Refugiados centroamericanos piden asilo en EEUU tras ‘viacrucis’ por México
mayo 12, 2017 - 4:00 pm

ARCHIVO- En esta foto del 6 de diciembre de 2016, un hombre descansa cerca de un cartel que informa a los migrantes que si huyen de la violencia, la persecución, la guerra o la discriminación, tienen el derecho de solicitar refugio en México, dentro de La 72, En Tenosique, estado de Tobasco, México. Más migrantes centroamericanos están pidiendo asilo de abejas en México, y como el proceso de asilo se fortalece y más información se extiende, más personas buscan protección, dijo Rafael Zavala, director de la oficina del ACNUR que abrió aquí hace un año específicamente debido al creciente número De los solicitantes de asilo centroamericanos. | Foto de AP/Rebecca Blackwell.
Luego de haber cruzado México de sur a norte durante una travesía de cuatro semanas, un grupo de aproximadamente 70 refugiados centroamericanos solicitó este domingo asilo político al gobierno de Estados Unidos.
El recorrido, al que llamaron ‘Viacrucis de Refugiados’, inició el pasado 9 de abril en Tapachula, en la frontera de Chiapas con Guatemala.
Viajando en tren, en autobús y vehículos particulares, estos migrantes procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, llegaron el sábado a la frontera de Tijuana, y este domingo se entregaron a las autoridades de inmigración de Estados Unidos por el cruce fronterizo de San Ysidro, California, para solicitar asilo.
Durante el trayecto de 2,460 millas (3,960 kilómetros) para atravesar el territorio mexicano, más de 300 migrantes se sumaron a la caravana del grupo original, pero sólo una parte solicitó el asilo.
El contigente lo conformaron familias enteras –algunas madres con sus bebés–, que dicen estar huyendo de la violencia que viven en sus países de origen.