Miles de personas marcharon en Dallas contra las políticas migratorias de Trump
abril 12, 2017 - 5:30 pm

Julio Arellano y Brisa Arellano durante una protesta en el centro de Dallas, el domingo 9 de abril de 2017. Miles de personas marchan y se reúnen en el centro de la ciudad Dallas para pedir una revisión del sistema de inmigración de la nación y terminar con lo que los organizadores dicen que es una política agresiva de deportación. | Foto AP/ LM Otero

Julio Arellano, Andrés Arellano y Arellano, y durante una protesta en el centro de Dallas, el domingo 9 de abril de 2017. Miles de personas marchan y se reúnen en el centro de Dallas para llamar Para una revisión del sistema de inmigración de la nación y para terminar con lo que los organizadores dicen es una política agresiva de la deportación. Los organizadores que llamaron el evento del domingo a la "Mega Marcha de Dallas" dicen que las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump de restringir los viajes de los países predominantemente musulmanes en Oriente Medio son discriminatorias. | Foto AP/ LM Otero

Martin Luther King III, centro, ayuda a llevar una marcha de protesta con otros activistas por el centro de Dallas, el domingo 9 de abril de 2017. Miles de personas marchan y se están reuniendo en el centro de Dallas para pedir una revisión del sistema de inmigración de la nación y terminar con lo que Los organizadores dicen que es una política agresiva de deportación. | Foto AP/ LM Otero

Jóvenes y adultos llevan una bandera americana durante una marcha de protesta por el centro de Dallas, el domingo 9 de abril de 2017. Miles de personas están marchando y reuniéndose en el centro de Dallas para pedir una revisión del sistema de inmigración de la nación y terminar con lo que los organizadores dicen es un Política de deportación agresiva. | Foto AP/ LM Otero

La policía de Dallas vigila durante una marcha de protesta por el centro de Dallas, el domingo 9 de abril de 2017. Miles de personas marchan y se reúnen en el centro de Dallas para pedir una revisión del sistema de inmigración de la nación y terminar con lo que los organizadores dicen que es una política de deportación agresiva . | Foto AP/ LM Otero
Más de 30.000 personas se manifestaron en Dallas reclamando una reforma migratoria al presidente de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, que ha hecho de la lucha contra la inmigración ilegal uno de sus principales objetivos desde su llegada a la Casa Blanca.
Le pedimos a Trump que reconozca que Estados Unidos es un país hecho por inmigrantes y que los valores que representa la Estatua de la Libertad son sagrados para nuestra nación”, dijo a Efe Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) y uno de los organizadores de la marcha.
La” Megamarcha 2017”, que inició en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Dallas, cruzó por el centro de Dallas hasta la explanada del Ayuntamiento, donde varias personalidades dirigieron unas palabras a los asistentes.
Aunque estaba previsto superar el medio millón de asistentes, fueron 30.000 personas las que recorrieron las calles de la ciudad tejana para pedir al presidente estadounidense que baje el tono de su discurso contra la comunidad indocumentada.
“La expectativas estaban muy altas debido a la manifestación de similares características que tuvo lugar en 2006, pero estamos satisfechos con la asistencia y seguiremos luchando”, añadió García.
El 9 de abril de 2006, tuvo lugar en Dallas la protesta más grande en la historia del estado con más de 500.000 personas marchando en el centro de la ciudad para exigir una reforma migratoria.
A gritos de “Todos somos Estados Unidos” y “Sí se puede”, los ciudadanos llegados de varias ciudades de Texas pidieron a Trump que rebaje la intensidad de las deportaciones y que no ponga como objetivo a indocumentados sin antecedentes criminales.
“Es una vergüenza lo que está ocurriendo, nosotros también somos humanos y tenemos nuestros derechos”, dijo a Efe Alejandra, una mexicana indocumentada de 36 años que reside en la ciudad de San Antonio y que “nunca” ha cometido una infracción.