77°F
weather icon Clear

UE prohíbe la mayoría de las importaciones de petróleo de Rusia

BRUSELAS.- En el esfuerzo más importante realizado hasta ahora para castigar a Rusia por su guerra en Ucrania, la Unión Europea acordó prohibir la inmensa mayoría de las importaciones de petróleo ruso tras unas tensas negociaciones que pusieron de manifiesto las grietas de la unidad europea.

Desde el momento en que Rusia invadió el país el 24 de febrero, Occidente ha tratado de golpear el lucrativo sector energético de Moscú para cortar la financiación de su guerra. Pero cualquier medida de este tipo es un arma de doble filo, especialmente en Europa, que depende del país para el 25 por ciento de su petróleo y el 40 por ciento de su gas natural. Los países europeos que dependen aún más de Rusia se han mostrado especialmente reacios a actuar.

En una medida impensable hace solo unos meses, los líderes de la UE acordaron a última hora del lunes recortar alrededor del 90 por ciento de todas las importaciones de petróleo ruso durante los próximos seis meses.

El primer ministro belga, Alexander De Croo, llamó al embargo un “gran paso adelante” y el primer ministro irlandés, Micheal Martin, lo consideró “un momento decisivo”. Pero ambos líderes advirtieron que Europa necesitaría tiempo para adaptarse al impacto, y que cualquier otra prohibición de la energía rusa llegaría lentamente.

El jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia dijo el martes que las sanciones energéticas contra el país pretendían perjudicar a los rusos de a pie al dificultar la financiación de los programas sociales por parte de Moscú.

“¡Nos odian a todos! La base de estas decisiones es el odio a Rusia, a los rusos y a todos sus habitantes”, escribió Dmitri Medvédev, que también fue presidente y primer ministro, en la aplicación de mensajería Telegram.

Sin embargo, Mijaíl Uliánov, representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, pareció encogerse de hombros, diciendo que Moscú encontraría otros compradores.

Rusia tampoco ha evitado retener sus suministros energéticos, a pesar del daño económico que podría sufrir como consecuencia de ello. El gigante energético ruso Gazprom dijo que el martes cortó el suministro de gas natural al comerciante holandés GasTerra. Ya cerró los grifos a Bulgaria, Polonia y Finlandia, y está considerando hacer lo mismo con Dinamarca.

GasTerra dijo que la medida se produce tras rechazar las “exigencias de pago unilaterales” de Gazprom. Es una referencia a la exigencia del presidente ruso Vladimir Putin de que los países europeos paguen el gas en rublos, un acuerdo que otros también han rechazado. GasTerra dijo que los hogares no se verían afectados, ya que había comprado gas en otros lugares en previsión de un corte.

Las conversaciones en la sede de la UE en Bruselas se fijaron el martes para centrarse en las formas de poner fin a la dependencia del bloque comercial de la energía rusa, diversificando los suministros y acelerando la transición a las fuentes renovables y alejándose, en la medida de lo posible, de los combustibles fósiles, dados los crecientes costos de la energía.

También se espera que los líderes discutan cómo ayudar a Ucrania a exportar millones de toneladas de grano atrapadas en el país mientras crece la crisis alimentaria mundial.

Los líderes de la UE tienen previsto llamar a Rusia para que detenga sus ataques a las infraestructuras de transporte en Ucrania y levante su bloqueo de los puertos del Mar Negro para que puedan enviarse los alimentos. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ha dicho que Rusia ha impedido la exportación de 22 millones de toneladas de grano, gran parte de ellas destinadas a la población de Oriente Medio y África. Acusó a Moscú de “crear deliberadamente este problema”.

En otros acontecimientos:

– Las fuerzas rusas han tomado alrededor de la mitad de una ciudad clave del este de Ucrania, según el alcalde. Los analistas pintan la batalla por Sievierodonetsk como parte de una carrera contrarreloj para el Kremlin: la ciudad es clave para los esfuerzos rusos por completar rápidamente la captura de la región industrial oriental de Donbas antes de que lleguen más armas occidentales para reforzar la defensa de Ucrania.

– Un tribunal ucraniano condenó el martes a dos soldados rusos por crímenes de guerra por el bombardeo de edificios civiles. Condenó a ambos a 11 años y medio de prisión, concluyendo el segundo juicio por crímenes de guerra celebrado en el país desde la invasión rusa.

El embargo petrolero de la UE, incluido en un nuevo paquete de sanciones que también afectará al mayor banco de Rusia y a los medios de comunicación estatales acusados de difundir propaganda, abarca el crudo y los productos petrolíferos, pero tiene una excepción para el petróleo suministrado por oleoducto.

Esta excepción fue exigida por el primer ministro húngaro, Viktor Orban, que dejó claro que solo podría apoyar las nuevas sanciones si se garantizaba la seguridad del suministro de petróleo de su país. Hungría obtiene más del 60 por ciento de su petróleo de Rusia, gran parte de él a través del oleoducto Druzhba de la era soviética.

La UE estimó que eso supondría la prohibición de alrededor del 90 por ciento del petróleo ruso a finales de año. Esa cifra incluye la prohibición de todo el petróleo ruso suministrado por vía marítima -que representa dos tercios de las importaciones de la UE-, además de la decisión de Alemania y Polonia de dejar de usar el petróleo del ramal norte del oleoducto Druzhba.

El paquete de sanciones aún debe ultimarse en los próximos días, y los dirigentes dijeron que la exención del crudo suministrado por oleoducto se revisará “lo antes posible”, aunque no especificaron cuándo.

El compromiso puso de manifiesto la creciente dificultad de alcanzar un consenso entre los líderes de la UE cuando están en juego importantes intereses nacionales, y la forma en que Hungría se ha convertido en una espina en el costado del bloque.

Pero, a pesar de las dificultades, el paquete de sanciones -el sexto dirigido a la invasión rusa de Ucrania- se acordó en aproximadamente un mes, con bastante rapidez para 27 países con intereses nacionales muy diferentes.

Es probable que acordar otra ronda de medidas resulte mucho más difícil, sobre todo porque el siguiente punto del orden del día es si se debe atacar el gas natural, que es mucho más difícil de cortar. Esto se debe a que representa un porcentaje mayor de la combinación energética de Europa.

El compromiso se produjo después de que Zelenskyy instara de nuevo a los líderes a centrarse en el petróleo de Rusia.

Solo cuando Moscú “sienta el precio de lo que está haciendo contra Ucrania” se verá obligado a “empezar a buscar la paz”, dijo en un discurso por video.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Se duplica el área de búsqueda del sumergible perdido del Titanic

Los equipos de rescate se apresuraron el miércoles a enviar más barcos y embarcaciones a la zona donde desapareció un sumergible que se dirigía al sitio donde se hallaron los restos del Titanic, con la esperanza de que los sonidos submarinos que detectaron por segundo día consecutivo pudieran ayudar a limitar su búsqueda en una misión cada vez más urgente.

Se busca el submarino desaparecido para ver el Titanic

Una operación de rescate estaba en marcha en las profundidades de las aguas del Océano Atlántico el lunes en busca de un buque sumergible que llevaba a gente a ver los restos del Titanic.

Autoridades mexicanas descubren 8 cuerpos en Cancún

CIUDAD DE MÉXICO — Autoridades de Cancún intentaban identificar el martes los ocho cuerpos que fueron descubiertos en la localidad de la costa del Caribe.

Falleció el papa emérito Benedicto XVI a los 95 años

CIUDAD DEL VATICANO — El papa emérito Benedicto XVI, el tímido teólogo alemán que trató de despertar el cristianismo en una Europa secularizada y será recordado como el primer pontífice que renunció al cargo en 600 años, falleció el sábado. Tenía 95 años.

Terremoto se reporta en México tras simulacro a nivel nacional

CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Un sismo de alta intensidad se sintió el lunes en numerosos estados de México justo después de que se hiciera un simulacro y el mismo día que tembló con fuerza en 1985 y en 2017.

Llega a Estambul un barco con grano procedente de Ucrania

El primero de los barcos que saldrán de Ucrania en virtud del acuerdo para desbloquear el suministro de cereales y evitar una posible crisis alimentaria mundial llegó el lunes a su destino en Turquía.

Juez ruso condena a Brittney Griner a nueve años de prisión

La estrella del básquetbol estadounidense Brittney Griner fue condenada el jueves en Rusia por posesión de drogas y sentenciada a nueve años de prisión tras un juicio con tintes políticos que se produjo en medio de las crecientes tensiones entre Moscú y Washington por Ucrania.

Rusia abandonará la Estación Espacial Internacional después de 2024

Rusia se retirará de la Estación Espacial Internacional después del 2024 y se centrará en la construcción de su propio puesto orbital, dijo el martes el nuevo jefe espacial del país en medio de las altas tensiones entre Moscú y Occidente por los combates en Ucrania.