43°F
weather icon Mostly Cloudy

De la gesta de independencia, a la Cuba sin Castro

Cuando el jueves 19 de abril suceda el cambio de poder en Cuba y el actual presidente, Raúl Castro Ruz, entregue el máximo cargo a su sucesor, llegará a su fin una dinastía política en la isla mayor de Las Antillas que gobernó sin cortapisas desde 1959.

El cambio de poder en Cuba pondrá fin a casi seis décadas de gobiernos dirigidos por los hermanos Fidel y Raúl Castro Ruz, y genera gran expectativa en un país que tras su independencia de España, ha luchado contra intereses postcoloniales de Estados Unidos, dictaduras y sistemas políticos.

La historia moderna de Cuba inició en la década de 1890, cuando -exiliado en Estados Unidos- un joven José Martí planteó una revolución para lograr un país libre y se concentró en no repetir los errores de la Guerra de los 10 años (1868-1878), primera de las tres que Cuba libró sin éxito por su independencia.

Martí encabezó el inicio de la segunda guerra de independencia en febrero de 1895, aunque tres meses después fue uno de los primeros en morir en batalla, por lo que es reconocido como líder independentista y héroe nacional.

Fulgencio Batista fue elegido para la Presidencia (1940-1944) y a su periodo siguió una era de gobiernos democráticos, respeto a los derechos humanos y prosperidad. Sin embargo, en 1952 el general volvió a tomar el poder y presidió un régimen opresivo y corrupto, marcado por la violencia política.

En 1953, el abogado Fidel Castro Ruz lideró una revuelta contra el régimen de Batista, organizó un ataque coordinado con apenas 135 jóvenes para tomar el Cuartel Moncada, pero el intento fracasó y los sobrevivientes –entre ellos el líder revolucionario- fueron apresados, enjuiciados y condenados a prisión.

En el juicio, Fidel Castro asumió su propia defensa con un alegato conocido como “La historia me absolverá”, en el cual fundamentó el derecho del pueblo a la rebelión contra la tiranía y exponía como causas de la lucha los problemas de la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud.

A pesar de su alegato, que fue el manifiesto político de la revolución, Castro fue sentenciado a 15 años de prisión, aunque fue puesto en libertad por una amnistía general en mayo de 1955.

Meses después se exilió en Estados Unidos y desde allí viajó a México, donde continuó los preparativos revolucionarios.

Castro regresó a Cuba en diciembre de 1956 a bordo del yate Granma, que zarpó desde Veracruz, con la intención de invadir la isla junto con los guerrilleros Ernesto “Che” Guevara, Juan Almeida, Camilo Cienfuegos y otros miembros del “Movimiento 26 de Julio”, pero la acción fracasa de nuevo.

Los revolucionarios se retiran a la Sierra Maestra y desde allí comenzó la guerra de guerrillas contra el gobierno de Batista, quien perdió el apoyo militar de Estados Unidos en 1958 y sufrió una serie de derrotas que le obligaron a huir y permitieron a Castro llegar triunfante a La Habana con miles de efectivos.

La entrada a la Habana de los “barbudos” encabezados por Fidel y Raúl Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto “Che” Guevara y otros destacados jefes revolucionarios el 8 de enero de 1959 marcó el triunfo de la revolución y el inició de una nueva era en la historia de la isla caribeña.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
Reclusas ‘recibieron burlas y fueron ignoradas’ mientras sufrían quemaduras al combatir un fuego

Un grupo de reclusas que trabajaban como bomberos de una prisión de mujeres de Nevada recibieron órdenes de seguir trabajando mientras sus botas y calcetines se derretían, causándoles graves quemaduras en los pies, que les impidieron caminar, según una demanda presentada esta semana por la American Civil Liberties Union of Nevada (ACLU).

 
Piden más derechos para inquilinos en Nevada

La Alianza de Justicia de Vivienda del Nevada (NAJA, por sus siglas en inglés), acudió a Carson City para presionar a los legisladores de Nevada, buscando más protecciones para los inquilinos en el estado de plata.

 
‘Un día muy emocionante’: Bally’s se convierte en Horseshoe Las Vegas

La icónica marca Horseshoe hizo un regreso triunfal a Las Vegas el viernes, aterrizando en el Strip con una ceremonia que atrajo a la realeza del juego, ejecutivos de la empresa matriz Caesars Entertainment Inc. y funcionarios del Condado Clark.

Entender el asma: De los síntomas a las opciones de tratamiento

La respiración sibilante, la tos, la falta de aire extrema y repentina, son síntomas asociados al asma, una enfermedad sorprendentemente frecuente. Según Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA), uno de cada 13 estadounidenses, es decir, el ocho por ciento, padece asma.

Los turistas de Las Vegas son cada vez más jóvenes y la industria busca adaptarse

No hay duda de que el visitante promedio de Las Vegas ha cambiado con los años. Incluso sin el Estudio del Perfil del Visitante de Las Vegas 2022, publicado recientemente por la (LVCVA), está claro que el turista típico es cada vez más joven y étnicamente más diverso.