Cierre del “Mes de la Herencia Hispana”
octubre 24, 2018 - 4:30 pm

La renombrada compañía de danza Ballet Folclórico presentó una producción completamente nueva en Las Vegas. Martes 16 de octubre de 2018, en el Centro Smith para las Artes Escénicas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

La renombrada compañía de danza Ballet Folclórico presentó una producción completamente nueva en Las Vegas. Martes 16 de octubre de 2018, en el Centro Smith para las Artes Escénicas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Los estudiantes de Las Vegas experimentaron un aspecto de México, diferente al que habían visto antes, cuando el Ballet Folklórico subió al escenario. Martes 16 de octubre de 2018, en el Centro Smith para las Artes Escénicas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

La profesora Carla Villalobos Cárdenas –al frente, centro- junto a sus alumnos del Ballet Folclórico Alborada de la escuela Sunrise Mountain. Martes 16 de octubre de 2018, en el Centro Smith para las Artes Escénicas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.

Melanie Jupp, gerente de programación, educación y enlace cultural dijo que la presentación del Ballet Folclórico de México forma parte de las múltiples manifestaciones que tienen en The Smith Center. Martes 16 de octubre de 2018, en el Centro Smith para las Artes Escénicas. Foto Frank Alejandre / El Tiempo.
El Centro Smith para las Artes Escénicas llevó a cabo dos funciones matutinas para estudiantes del distrito escolar. Los alumnos pudieron observar la extraordinaria demostración de folclor, de tradiciones y música mexicana que realizó el Ballet Folclórico de México que fundó la maestra Amalia Hernández.
Las dos funciones se llevaron a cabo el martes 16 de octubre de 2018 y fueron atendidas por 2,600 estudiantes de casi todas las escuelas del valle.
La aclamada compañía de danza mexicana “Ballet Folklórico” se presentó de manera gratuita, como parte de un esfuerzo coordinado por el Centro Smith de Artes Escénicas -una organización sin fines de lucro-, y la renombrada compañía de danza folclórica que tiene su sede en la Ciudad de México.
Carla Villalobos Cárdenas, profesora de la Sunrise Mountain High School llevó a sus alumnos, que forman parte del Grupo Folclórico Alborada a la función, para que pudiera observar a los jóvenes miembros del Ballet Folclórico, una compañía de danza -de renombre mundial- que realiza bailes tradicionales de toda la historia y cultura de México.
“Hoy vimos unos bailes que representan diferentes épocas e influencias de la cultura mexicana, que abarcó un recorrido desde la civilización precolombinas hasta la era moderna”, destacó a El Tiempo Villalobos Cárdenas, acotando que “las transiciones entre bailes fue algo interesante. También me encantaron las figuras de carnaval, porque –aunque tomé una maestría con Amalia Hernández- no deja de sorprender la creatividad y el impacto que generan esas enormes figuras”.
Los bailes iniciales no fueron “zapateados”, lo que refleja el carácter y la presencia del “ballet” una disciplina artística muy bella y delicada.
Cada año el Centro Smith para las Artes Escénicas, en su carácter de organización sin fines de lucro, presenta espectáculos matinales en sus teatros a más de 80 mil estudiantes del Sur de Nevada. Estos incluyen actuaciones de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.
Esta producción -visualmente rica- exhibió exuberantes piezas a gran escala y más de 500 disfraces hechos a mano.
El espectáculo también contó con bailes animados que retrataron tradiciones como el rodeos y celebraciones de festivales, e incluso una Danza del Venado que celebra a la tribu aborigen de México, los Yaquis de Sonora.
La renombrada coreógrafa y bailarina Amalia Hernández fundó el Ballet Folklórico de México en 1952 para celebrar y preservar las vibrantes tradiciones culturales de México. La compañía ha desarrollado coreografía para 40 ballets, compuesta por 76 bailarines folclóricos que se han presentado ampliamente en todo México y en el mundo entero.
“El ballet folklórico es la mejor cara de México. Muestra lo rica que puede ser nuestra cultura “, dijo Salvador López, director general de la compañía de danza mexicana.