78°F
weather icon Cloudy

CELAC impulsa integración frente a políticas de Trump

BAVARO, República Dominicana (AP) — Los países de América Latina y el Caribe buscan el miércoles en su quinta cumbre de presidentes impulsar la integración regional para enfrentar la ola de medidas proteccionistas y anti-inmigración, incluidos los planes del presidente estadounidense Donald Trump.

“El mundo entero saldría perdiendo si Europa, China y Estados Unidos adoptan el modelo de represalias arancelarias que en el pasado sólo han servido para generar pobreza”, comentó el presidente dominicano Danilo Medina al inaugurar el encuentro la noche del martes.

La quita cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a la que asisten sólo 10 presidentes y dos primeros ministros del grupo de 33 naciones, concluirá la noche del miércoles en el complejo turístico de Bávaro, en el extremo oriental de República Dominicana.

“América Latina tiene que estar hoy más nunca más unida frente a las amenazas” externas, dijo el miércoles a periodistas el mandatario venezolano Nicolás Maduro a su arribo al complejo hotelero. El gobernante rehusó referirse de forma específica a los planes comerciales y migratorios de Trump.

La reunión regional se celebra en momentos en que el nuevo presidente estadounidense tiene previsto emitir a partir del miércoles órdenes ejecutivas en materia de inmigración, como su proyecto de construir un muro en la frontera con México.

Medina, el gobernante anfitrión, insistió en su discurso inaugural en su preocupación ante la posibilidad de que “este discurso creciente de proteccionismo y cierre de fronteras no se limite al ámbito económico sino que puede tener consecuencias graves sobre nuestra población migrante”.

El presidente ecuatoriano Rafael Correa también manifestó su preocupación ante las medidas de la nueva administración estadounidense y de Europa.

Más que el proteccionismo comercial, en América Latina “tenemos que protegernos de otras cosas: de la persecución contra los migrantes”, dijo Correa.

Los mandatarios debaten el miércoles a puertas cerradas y no adelantaron si incluirán en la declaración que firmarán al término de la cumbre o en una resolución independiente alguna mención sobre las políticas migratorias que ha adelantado el nuevo presidente de Estados Unidos.

Además de Medina, Morales, Correa y Maduro a la cita asisten los presidentes de Cuba, Dominica, El Salvador, Guyana, Haití, Jamaica y Nicaragua, el primer ministro de Antigua y Barbuda y cancilleres o representes de los demás países miembros.

No te pierdas las noticias más relevantes. Síguenos en Facebook.
LO ÚLTIMO
¿Cumpliste condena por un delito grave? Aún puedes votar en Nevada

En dos estados y en el Distrito de Columbia, los delincuentes no pierden nunca el derecho a votar, mientras que 11 estados tienen requisitos más estrictos para recuperar ese derecho, según la Conferencia.

 
¿Lluvia en junio en Las Vegas? Puede ocurrir el miércoles

Hay un 20 por ciento de posibilidad de lluvia, que probablemente caerá en las elevaciones más altas del valle de Las Vegas el miércoles, según el Servicio Meteorológico Nacional.

Lombardo violó las leyes de ética, dice el director ejecutivo de la comisión estatal

El director ejecutivo de la Comisión de Ética de Nevada alega que el gobernador Joe Lombardo cometió múltiples infracciones de ética al usar su insignia y uniforme de alguacil durante su campaña para gobernador, de acuerdo con los materiales que la comisión dio a conocer el martes.