Con música, actos cívicos y gastronomía típica
septiembre 22, 2021 - 12:00 pm

En el Centro Cultural Winchester Dondero, Irma Varela coordinó junto a la Federación Hidalguense en Las Vegas Nevada y el comisionado por el Distrito E, Tick Segerblom, una de las ceremonias de independencia más hermosas. En la foto el grupo de danza Calpulli Tlatelolco de Las Vegas, compuesto de Ingrid Ollintzíhuatl Ivarsson, las jóvenes Yesenia Castro Victoria Flores y Jacob Méndez, quienes realizaron una demostración de la veneración indígena a los cuatro elementos. El domingo 12 de septiembre de 2021 en el Centro Cultural Winchester Dondero. [Foto El Tiempo]

El coro de la Federación Hidalguense en Las Vegas Nevada, entonó el himno nacional mexicano en lengua indígena. El domingo 12 de septiembre de 2021 en el Centro Cultural Winchester Dondero. [Foto El Tiempo]

La Comparsa Morelense es una de las manifestaciones culturales más conocidas en el valle, participaron junto a los Matachines de Ciudad Juárez y otros grupos culturales en la ceremonia de independencia coordinada por Irma Varela. El domingo 12 de septiembre de 2021 en el Centro Cultural Winchester Dondero. [Foto El Tiempo]

Irma Varela coordinó en el Centro Cultural Winchester Dondero, una de las ceremonias de independencia más hermosas. En la foto recibe un reconocimiento de manos de Juan Rómulo y Fernando Serrano, dirigentes de la Federación Hidalguense en Las Vegas Nevada. El domingo 12 de septiembre de 2021 en el Centro Cultural Winchester Dondero. [Foto El Tiempo]

El cónsul de México en Las Vegas, Julián Escutia, la concejal del Distrito 3, Olivia Díaz y el presentador de la noche, Luis “Pollo” Aceves, al comenzar el evento de la Independencia de México. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

El juvenil “Mariachi Joya” de Las Vegas High School, fue el encargado de ponerle música a la velada. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

La concejal por el Distrito 3 del Ayuntamiento de Las Vegas, Olivia Díaz dándole la bienvenida a los presentes. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

Una joven cantante interpretó los himnos nacionales de los Estados Unidos y México. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

Charina de Asis, representante de la Oficina del Gobernador para Nuevos Americanos en Nevada, entregó una proclamación a la concejal Olivia Díaz y al cónsul Julián Escutia, declarando Septiembre como el Mes de la Herencia Hispana en Nevada. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

La artista plástica venezolana Dalia Suárez, presentó una bandera que fue denominada como “La Bandera del Inmigrante” en donde se reconoce a todas las culturas trabajadoras de nuestro país y a sus familias. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

La chef ejecutiva Leticia Mitchell, fue la encargada de preparar los antojitos mexicanos para la velada. En la foto, junto a Teresa Gutiérrez. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]

Los presentes pudieron degustar deliciosos tamales de carne de puerco. El martes 14 de septiembre de 2021 en el Ayuntamiento de Las Vegas. [Foto El Tiempo]
Desde hace muchos años, en Las Vegas, se vive de manera peculiar la celebración de la Independencia de México. Las “Fiestas Patrias” se han convertido en una tradición que conglomera una serie de actividades tendientes a festejar la gesta histórica que dio libertad al pueblo mexicano y naciones centroamericanas. Los conciertos de artistas de primera talla, los festivales populares y demás actividades son una oportunidad para que el residente local se sume al turista en el festejo de tan memorable fecha.
El año pasado los festejos fueron suspendidos por la pandemia de COVID-19, pero para 2021 muchas celebraciones se realizaron por todo lo alto. Sin restricciones.
Como en antaño, las autoridades locales recibieron con beneplácito a miles de mexicanos que vinieron a disfrutar de las “Fiestas Patrias”, con el glamour y “caché” que sólo Las Vegas puede ofrecer al turismo internacional. Amén de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió que “El Grito” fuera con el Zócalo capitalino vacío, acorde a las restricciones sanitarias de las autoridades de salud.
A nivel local, varias organizaciones y grupos realizaron eventos para celebrar el 211 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Julián Escutia, cónsul de México en Las Vegas, dio el tradicional “Grito de Independencia”, en casi todos los eventos con ceremonias cívicas: en El Mercado (dentro de The Boulevard), en el Centro Cultural Winchester Dondero y –el oficial- en el Ayuntamiento de North Las Vegas. No acudió al organizado por el Comité Patriótico Mexicano en el Lorenzi Park.
El Tiempo dio cobertura a casi todos los eventos cívicos.
En el Centro Cultural Winchester, Irma Varela coordinó junto a la Federación Hidalguense en Las Vegas Nevada y el comisionado por el Distrito E, Tick Segerblom, otra de las ceremonias, ya que se caracterizó por el enfoque cultural y se entonó el Himno Nacional mexicano en lengua indígena. El coro de la Federación Hidalguense en Nevada se sumó a los festejos junto al cónsul Escutia; por los ayuntamientos de Las Vegas y North Las Vegas, estuvieron Olivia Díaz e Isaac Barrón, respectivamente.
El Ayuntamiento de Las Vegas se “vistió Tricolor”
El 14 de septiembre, el Ayuntamiento de Las Vegas se pintó con los colores de la bandera mexicana; esto como parte de la celebración de la Independencia de México. El evento fue rganizado por la concejal del Distrito 3, Olivia Díaz, junto con el cónsul de México en Las Vegas, Julián Escutia.
Entre los invitados destacaron políticos locales, miembros de organizaciones comunitarias y miembros de medios locales, entre otros.
El evento -que fue con invitación- comenzó a partir de las 6:00 de la tarde con el maestro de ceremonias, el comunicólogo y locutor Luis Aceves, quien dio la bienvenida a los invitados que disfrutaron de una amena tarde. Los patios del City Hall fueron decorados con papel picado tricolor y mesas con manteles de color verde, blanco y rojo.
El Mariachi Joya de Las Vegas High School tocó en cada mesa, antes de dar inicio al programa. Los asistentes pudieron escuchar la música de mariachi con temas como “Volver volver”, “Cielito lindo” y “Guadalajara”, entre otros.
Dentro del City Hall se había decorado con temática 100% mexicana con una llamativa mesa de centro, con tradicionales dulces aztecas para llevarse de recuerdo. Por otro lado, no podía faltar la comida mexicana preparada por Leticia Mitchell (chef ejecutiva) y su staff, dueña del restaurante Leticia’s Cocina &Cantina.
Luis “Pollo” Aceves dio la bienvenida a los invitados y comenzó el evento con la presentación del Himno Nacional de Estados Unidos y México. Acto seguido, Aceves cedió el micrófono a la concejal Díaz y al cónsul Escutia.
Ambos hablaron ante los presentes y, de igual forma, mencionaron a algunos invitados y agradecieron a los asistentes, entre ellos otros concejales o representantes de diversos cargos políticos.
De igual forma se presentaron varias proclamaciones a varios miembros de la comunidad política como al senador estatal, Moisés Denis, quien recibió un reconocimiento especial; también se le entregó uno al comisionado por el Distrito D, William McCurdy y al concejal de North Las Vegas, Isaac Barrón, entre otros.
Por otro lado, representantes de la oficina del gobernador Steve Sisolak estuvieron presentes y entregaron al cónsul Escutia y a la concejal Díaz una proclamación por la celebración de la Independencia de México. También la alcaldesa de Las Vegas, Carolyn Goodman, envió a una representante para ofrecer una proclamación del evento a los organizadores.
Antes de terminar el programa, se presentó una bandera creada por Dalia Suárez, artista plástica venezolana, que fue denominada como “La bandera del inmigrante”, en donde se reconocen a todas las culturas trabajadoras de Estados Unidos y a sus familias.
Luego, comenzó la música. El mariachi deleitó a los presentes y también un ballet folclórico juvenil, dirigido por Ixela Gutiérrez, ellos presentaron varios números tradicionales.
La velada continuó con música de DJ, mientras que los presentes disfrutaban de un evento en donde colegas y amigos se deleitaron de la cultura mexicana y sus tradiciones.